Page 11 - Manual de Bienvenida del Estudiante FMyC UABJO 2021
P. 11
8.- Dr. Carlos Ortiz Escorcia † (1979-1982) Epidemiólogo.
Maestro de muchas generaciones, decano de la Universidad cuya bonomía y amplia
experiencia en la administración universitaria, permitieron la consolidación de nuestra
ahora Facultad. Permitió que la docencia se apoyara a través de programas como
“Educación complementaria en paquetes”, que cubrió las cuatro áreas básicas de la
medicina y fue impartido con el apoyo de médicos especialistas del Centro Médico Na-
cional “La Raza” del IMSS. En su gestión se aprobó el nuevo plan de estudios para la
carrera de Médico Cirujano, aceptado por el Consejo Técnico en 1976.
9.- Dr. Alfonso Santos Ortiz † (1982-1985) Traumatólogo.
Clínico excelente, maestro de muchos médicos actuantes en la actualidad. Primer Di-
rector de la Clínica T1 del IMSS, en Oaxaca. Su experiencia administrativa médica y su
carácter firme le permitieron consolidar la vida docente de la Escuela de Medicina. En
este periodo se hizo la evaluación del plan de estudios de septiembre de 1976 para cono-
cer sus aciertos y fallas y en base a la información obtenida se diseñó la propuesta curri-
cular, misma que por diferencias con las autoridades de la administración central no
pudo seguir su curso para su aprobación quedándose la propuesta en el escritorio.
10.- Dr. José Luis Anaya Pérez † (1985-1988) Anestesiólogo.
En ésta etapa la educación de postgrado, tuvo como sede la Unidad Hospitalaria “Dr.
Aurelio Valdivieso”, se realizó en coordinación con la División de Estudios Superiores
de la Facultad de Medicina de la UNAM la iniciación de las especialidades médicas
siguientes: Medicina Interna, Cirugía General, Ginecoobstetricia y Pediatría, así como
Medicina Familiar, Traumatología y Anestesiología, en el Hospital Civil “Dr. Aurelio
Valdivieso”, desde 1985. Así mismo por acuerdo del H. Consejo Universitario el 8 de
marzo de 1988, se eleva al rango de Facultad, a la hasta entonces Escuela de Medicina.
11.- Dr. Javier Ochoa Canales (1988-1991) Cirujano Oncólogo.
Durante su administración se consolidó la educación médica de postgrado en Oaxaca a
través de la impartición y coordinación directa de las cuatro especialidades básicas:
Medicina Interna, Cirugía General, Ginecoobstetricia y Pediatría así cómo Medicina
Familiar, Traumatología y Anestesiología, que ya funcionaban el Hospital Civil “Dr.
Aurelio Valdivieso”, desde 1985.
12.- Dr. Rodolfo Navarro Jiménez (1991-1994) Dermatólogo.
Durante estos tres años, la Dirección fomentó la proyección educativa médica hacia la
comunidad, utilizando medios de difusión masiva como radio Universidad y otras difu-
soras de radio y TV locales. Se inició la publicación de libros escritos por médicos maes-
tros de la Facultad y se aprobaron por la SEP, los programas de la enseñanza de post-
grado.
Facultad de Medicina y Cirugía 9