Page 13 - Manual de Bienvenida del Estudiante FMyC UABJO 2021
P. 13

El 30 de noviembre del año 200 el Dr. Hugo Aréchiga, Coordinador General de los
         CIEES entregó el informe y las recomendaciones correspondientes. Sobre esa base se
         trabajó y antes de concluir su periodo presentó avances importantes de la autoevalua-
         ción a la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM). El Dr. Miguel
         Ángel Reyes Franco de carácter dinámico, emprendedor, constante y con gran amor a la
         facultad, le destinó mucho tiempo a la institución. Este dinamismo le dio una caracte-
         rística a su gestión, logró sentar las bases para el desarrollo de la Facultad de Medicina
         y Cirugía.

         16.- Alberto Patricio Ramírez Galván (2003-2004) Endocrinólogo y Nu-
         triólogo, especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Maestro en Ciencias de la
         Educación.
         Excelente maestro de tiempo completo, formador de muchas generaciones en el área
         clínica. Formó parte del equipo de trabajo que realizó la intervención curricular en el
         año 2001, propuesta que aprobó el H. Consejo Universitario. Rescató buena parte de la
         historia de nuestra facultad que se presenta en este folleto.
         Fortaleció la enseñanza Médica continua para médicos generales a través de programas
         desarrollados en coordinación con la Academia Nacional de Medicina. Ha contribuido
         con sus actos y publicaciones a fomentar el humanismo en nuestra Facultad.

         17.- Hortensia Yolanda Cruz Alcázar (2004-2006) Anestesióloga, Maestra en
         Ciencias de la Educación.
         Directora interina, concluyó el periodo del Maestro Alberto Patricio Ramírez Galván.
         Primera directora de la facultad de medicina y cirugía que concluyó el periodo del Dr.
         Ramírez Galván. Retoma los avances de las observaciones de organismos evaluadores y
         acreditadores externos. Concluye e inaugura la nueva biblioteca de la facultad así como
         la sala de videoconferencias que se inauguró en la siguiente administración. Visita la
         UNAM y es la pionera en los intercambios académicos entre estas instituciones. Se
         fortalecen los laboratorios, se refuerzan las especialidades médicas. Establece a la facul-
         tad como sede del congreso latinoamericano de diabetes, con la participación de inves-
         tigadores de talla internacional. Fomenta la vida cultural. Durante su periodo se inau-
         guran dos nuevas licenciaturas, la licenciatura en terapia física y la licenciatura en tera-
         pia ocupacional. Uno de los logros más trascedentes de su administración fue la conten-
         ción del ingreso y la disminución de la matrícula en nuestra facultad.

         18.- Víctor Manuel Navarro Gutiérrez (2006-2008) Médico Pediatra.
         Se desempeñó como Director. Impulsó fuertemente la evaluación por organismo acredi-
         tadores. Iniciando con la atención a las recomendaciones de los CIEES, con la integra-
         ción de una comisión académica. Se alcanzó el nivel uno de la calidad educativa en 2007
         y con la misma dinámica se realizó y concluyó el estudio de autoevaluación para la acre-
         ditación de la licenciatura de médico cirujano, entregando el informe al organismo acre-
         ditador (COMAEM) en marzo de 2008. En abril solicita licencia para contender a las

         Facultad de Medicina y Cirugía                                                                                   11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18