Page 12 - Manual de Bienvenida del Estudiante FMyC UABJO 2021
P. 12

13.- Dr. Maurilio Mayoral García (1994-1997) Internista.
         Fomentó la docencia y la enseñanza médica continua para médicos generales a través de
         programas desarrollados en coordinación con la Asociación Nacional de Escuelas y
         Facultades de Medicina y la Academia Nacional de Medicina, Se publicó por segunda
         vez una revista” Rp de la Facultad de Medicina y Cirugía”.

         14.- Dr. Alejandro Gómez Díaz (1997-2000) Ginecoobstetra.
         Director, que enfrentó la problemática que representa la masificación estudiantil, pero
         que a pesar de ello continuó con la actividad docente y la publicación de libros de médi-
         cos maestros durante su gestión se realizaron mejoras materiales en algunas áreas físi-
         cas del edificio y, se ha cimentado la educación de Postgrado con la creación de las
         Maestrías en Investigación en Ciencias Médicas (1999) y Nutrición Comunitaria
         (2000), lo cual consolida el rango de Facultad de nuestra Alma Mater. En coordinación
         con la de dirección de la Facultad de Odontología se gestionó la construcción de las
         nuevas instalaciones en Ciudad Universitaria para que una vez concluidas se pudiera
         cambiar y nosotros contar con los espacios para la docencia. En 1999 solicitó la inter-
         vención del Comité de Ciencias de la Salud de los Comités Interinstitucionales para la
         Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para evaluar la Licenciatura de Médico
         Cirujano, trabajo que concluyó en el periodo siguiente.

         15.- Dr. Miguel Ángel Reyes Franco (2000-2003) Internista.
         Su paso por la Dirección de la Facultad marcó un hito en su historia. Durante su ges-
         tión, el aspecto físico se modificó en un 100%, nuevas construcciones como el edificio
         para oficinas administrativas, más aulas, un nuevo auditorio con capacidad para 140
         personas, cafetería de primera, con una sala de usos múltiples con aforo a 500 personas,
         construcción del bioterio, así como de la barda perimetral, embellecimiento y cuidado
         de áreas verdes, restauración del frontispicio, etc., sin embargo lo que hace trascendente
         su gestión es la creación del nuevo plan de estudios 2001, aspecto que no se había toca-
         do desde 26 años antes, se consolidó el área de postgrado con el fortalecimiento de la
         Maestría en Ciencias Médicas, la creación del Doctorado en Ciencias, el Laboratorio
         para Investigaciones Biológicas de altura y la nueva maestría en Salud Pública, así mis-
         mo y en colaboración con la Academia Mexicana de Cirugía, existe un Diplomado en
         Educación Médica Continúa, el cual está cursando su tercera edición.

         En este periodo se logró integrar un equipo de trabajo del que formaron parte los do-
         centes: Mtro. Alberto Patricio Ramírez Galván, Mtro. Odavías Martínez Soriano, Dr.
         Jorge Ayala Villarreal, Dra. Beatriz Cárdenas Morales, Dra. María del Carmen Cid Ve-
         lasco, Dr. José Luis Anaya Pérez, Dr. Alejandro Gómez Díaz, Dra. Beatriz Ángela Silva
         García y Dr. Ángel Cruz Iriarte, quienes realizaron la intervención curricular, mismo
         que fue aprobado primero por el H. Consejo Técnico y posteriormente por el H. Conse-
         jo Universitario en septiembre de 2002.




       Facultad de Medicina y Cirugía                                                                                   10
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17