Page 26 - Manual de Bienvenida del Estudiante FMyC UABJO 2021
P. 26

    Considera en su actuar, la necesidad de protección del medio ambiente,
              como factor determinante en el proceso salud enfermedad.
             Se  compromete  con  la  unidad  y  la  cohesión  del  grupo  de  médicos,
              siendo partícipe dentro de las asociaciones y colegios que existan en la
              profesión.
         Aptitudes:
             Para ejercer la medicina en el marco de una concepción integral de la
              salud,  que  implique  acciones  de  promoción,  protección,  prevención,
              rehabilitación  y  cuidados  paliativos,  aplicando  las  guías  de  práctica
              clínica y protocolos de manejo.
             Aplicar las políticas, estrategias y líneas de acción que rigen el derecho a
              la protección de la salud: Constitución Política de los Estados Unidos
              Mexicanos, Ley General de Salud, Plan Nacional y Estatal de Desarrollo,
              Plan  Sectorial  de  Salud,  Modelo  de  Atención  a  la  Salud,
              Programas Estratégicos.
             Integrar un diagnóstico de salud comunitario (local, nacional o global),
              que  identifique  los  principales  daños  a  la  salud  y  sus  factores
              condicionantes.
             Establecer proyectos estratégicos y programas de trabajo, que resuelvan
              de manera integral la mayoría de los problemas de salud identificados
              en el diagnóstico de salud.
             Consolidar la Atención Primaria a la Salud, como estrategia fundamen-
              tal  para  resolver  los  problemas  de  salud  comunitaria,  promoviendo
              estilos de vida saludables a nivel individual y colectivo.
             Utilizar el método científico y clínico, para integrar el diagnostico, plan
              terapéutico y pronóstico del paciente; de las principales patologías en el
              primer nivel de atención.
             Identificar de manera oportuna, las patologías de alta complejidad que
              requieren referencia a un segundo o tercer nivel de atención, mediante
              la coordinación con el comité de salud y autoridades municipales.
             Coordinar al equipo de salud con las autoridades municipales, líderes
              sociales y organizaciones, (comunidad organizada) para que, mediante
              la participación social, se realicen acciones que disminuyan los factores
              de riesgo de las enfermedades.
             Utilizar  de  manera  racional  y  eficiente  los  equipos,  instalaciones  e
              insumos  para  la  salud  (estudios  de  laboratorio,  gabinete,  material  de
              curación).
             Conocer y manejar los diferentes formatos que integran el Sistema de
              Información en Salud (SIS) de la institución en donde labore y utilizar
              la información para la toma de decisiones a nivel local.
             Realizar  acciones  de  salud  en  caso  de  contingencias  sanitarias  y
              sociales:  (catástrofes  por  efectos  naturales,  climáticos,  conflictos
              sociales, enfermedades pandémicas o epidémicas y familias en situación
              extrema de vulnerabilidad).



       Facultad de Medicina y Cirugía                                                                                   24
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31